Impactos: 523
AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
Desde que nacemos aprendemos categorías y clasificaciones que nos sirven para ordenar y comprender el mundo, entre ellas y quizá de las primeras que aprendemos, es la que clasifica a las personas en función del modelo social hombre o mujer. Desde que estamos en el vientre materno todo nuestro entorno social está pendiente de si seremos niño o niña y es que el sexo influirá en el tipo de regalos que recibiremos, el color de la ropa, o los juguetes que tendremos.
Ya en la etapa de 0 a 6 años, las niñas y los niños están aprendiendo roles y estereotipos de género a través de distintas fuentes como el “currículo abierto” (lenguaje, imágenes, cuentos) y el “currículo oculto” (la disposición de los espacios, patios de juegos, actitud de las educadoras y educadores). De ahí la importancia de incidir en una educación igualitaria, libre de limitaciones y discriminaciones durante la etapa infantil.
La próxima formación en el aula coeducativa de INFANTIL:
- Se impartirá del 23 de mayo al 13 de junio (30 horas)
- Reserva tu plaza rellenando el siguiente FORMULARIO
¡Bienvenidxs a la aventura de la Coeducación!
Objetivo General
Promocionar la coeducación entre todos los agentes implicados en el proceso de socialización de los y las menores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Favorecer la erradicación de estereotipos y roles de género.
- Facilitar herramientas para poner en marcha acciones coeducativas.
- Generar una red de buenas prácticas.
TEMARIO
- Qué es la coeducación. Conceptos fundamentales. La importancia de educar en igualdad. Revisando el currículo oculto.
- “Cuentan igual, cantan igual”: análisis de cuentos, videos, imágenes y lenguaje.
- Herramientas creativas para la implementación de acciones igualitarias.
- Propuestas y seguimiento de buenas prácticas en tu entorno.
COMPETENCIAS QUE ADQUIRIRÁN
A través de este MOOC tendrás oportunidad de desarrollar las siguientes competencias que están alineadas con las competencias clave de la LOMLOE y con el Marco Común de Competencias Digitales Docentes 2020.
- Profundiza en los conceptos de discriminación, igualdad entre mujeres y hombres y la coeducación como herramienta de transformación social.
- Se expresa con el lenguaje propio del mundo digital.
- Sabe poner en práctica distintas estrategias para resolver los retos de los módulos y generar buenas prácticas.
- Respeta la diversidad y comprende la importancia de su representación.
- Difunde y revaloriza los aportes de las mujeres en todos los campos del saber, incluidas las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
- Utiliza el lenguaje de forma incluyente para que ambos sexos estén representadxs.
- Usa recursos tecnológicos para buscar, seleccionar, recopilar y procesar información para educar en igualdad, así como para comunicarse y resolver problemas.